martes, 19 de junio de 2012
cruce de cocker y breton
ratonero bodeguero español
Como podemos deducir por su nombre, el Ratonero Bodeguero Andaluz es un
perro que se usaba en las bodegas andaluzas (más concretamente en las
bodegas de Marco de Jerez) para eliminar a los ratones que se escondían
entre las barricas de vino.
Origen
El Ratonero Bodeguero Andaluz es un perro autóctono de Cádiz (España).
Se cree que la raza proviene del cruce de los Fox Terrier de Pelo Liso
que...
braco hungaro de pelo corto
El Braco Húngaro de Pelo Corto, más conocido como Vizsla, es un perro de
muestra que reúne muchas de las cualidades del Pointer y del Braco
Alemán: es veloz, tiene un olfato muy sensible, sigue rastros sin
problemas, es rápido en encontrar la presa y es capaz de cobrar de un
modo perfecto.
Origen
Hay varias teorías sobre los orígenes del Vizsla pero la más aceptada es
la que considera al perro...
viernes, 15 de junio de 2012
fox terrier
tambien es un gran perro de rastro para los jabalines .
martes, 12 de junio de 2012
el galgo español
el galgo español es un perro de carrera la mayor de las veces se usa para la liebre el los llanos y entre parras
podenco canario
el podenco canario es un perro de las isla canarias es muy parecido al podenco andaluz
este vídeo es un gran vídeo donde vez a los pelos del perro canarios
viernes, 8 de junio de 2012
grifon vendeano
El Grifón vandeano basset pequeño (Petit basset griffon
vendeen) es un perro de caza de tamaño pequeño (petit),
bajo (basset), de pelo duro (griffon)
y de origen francés (de la región de La Vandea), utilizado principalmente para la
caza de conejos gracias a su gran olfato.
teckel
drahthaar
El Braco Alemán de Pelo Duro o Drahthaar es una raza grifón.
A partir del año 1879 se lleva a cabo la crianza pura estableciéndose las características esenciales de la raza. En 1897, el Barón de Schorlemer establece el primer estándar del Perro de Muestra Alemán de Pelo Largo y con ello pone la base para la actual crianza pura, convirtiéndose en una de las principales razas para la caza en Alemania en la última parte del siglo XX.
setter inglés
El Setter Inglés es un perro cazador. Su elegancia y
bella forma también le ha permitido ser un perro de exposición. Existen
dos líneas en esta raza. Una que se destaca en el campo y la otra que
lo hace en el círculo de las competencias de conformación. Aquellos del
campo llegan a ser uno de los perros preferidos entre los perros de
muestra. Una de sus habilidades es señalar al igual que lo hacen los
pointers. Otra cualidad muy apreciada de este perro como cazador es que
tiene la boca suave, no daña la presa cuando la cobra. En el presente
este perro es muy popular en los Estados Unidos aunque no es uno de los
más comunes. El Setter Inglés es un perro mediano de considerable flecos
en el pelo. Su constitución es ligera pero fuerte, de acuerdo a la de
un perro de cacería.
CABEZA
Larga, estrecha. Tiene que ser de un tamaño proporcional al cuerpo. Vista la cabeza lateralmente la parte superior e inferior del hocico están en planos paralelos entre sí y con la parte superior del cráneo. Vista desde arriba, el cráneo es ovalado. El largo del cráneo es similar al largo del hocico.
OJOS
Los ojos deben de ser castaños oscuros, mientras más oscuros mejor. Son grandes y casi redondos. La mirada es expresiva.
STOP
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien definido.
HOCICO y BOCA
El hocico es largo, recto. Visto desde el lado es cuadrado, del mismo ancho en la punta que en la base.
Larga, estrecha. Tiene que ser de un tamaño proporcional al cuerpo. Vista la cabeza lateralmente la parte superior e inferior del hocico están en planos paralelos entre sí y con la parte superior del cráneo. Vista desde arriba, el cráneo es ovalado. El largo del cráneo es similar al largo del hocico.
OJOS
Los ojos deben de ser castaños oscuros, mientras más oscuros mejor. Son grandes y casi redondos. La mirada es expresiva.
STOP
El “stop”, parte frontal de la cabeza debajo de la frente, es bien definido.
HOCICO y BOCA
El hocico es largo, recto. Visto desde el lado es cuadrado, del mismo ancho en la punta que en la base.
DIENTES
La mordida preferida es la de tijera, donde al cerrar la boca los dientes de abajo descansan en la parte interior de los de arriba. Se acepta la mordida de nivel, donde los dientes de la mandíbula inferior caen perfectamente bajo los dientes de la mandíbula superior.
NARIZ
Negra o de color oscuro. En los perros de pelaje claro puede ser más clara. Las fosas nasales grandes, separadas y abiertas.
OREJA
Colocadas bajas y atrás, a nivel o más bajas que los ojos. De tamaño mediano, redondeadas en las puntas. Las mantiene caídas, cuando el perro está calmado pegadas a la cabeza. Deben de estar cubiertas de pelo suave.
CUELLO
La mordida preferida es la de tijera, donde al cerrar la boca los dientes de abajo descansan en la parte interior de los de arriba. Se acepta la mordida de nivel, donde los dientes de la mandíbula inferior caen perfectamente bajo los dientes de la mandíbula superior.
NARIZ
Negra o de color oscuro. En los perros de pelaje claro puede ser más clara. Las fosas nasales grandes, separadas y abiertas.
OREJA
Colocadas bajas y atrás, a nivel o más bajas que los ojos. De tamaño mediano, redondeadas en las puntas. Las mantiene caídas, cuando el perro está calmado pegadas a la cabeza. Deben de estar cubiertas de pelo suave.
CUELLO
martes, 5 de junio de 2012
el breton
El Spaniel Bretón es una raza de perro criado principalmente para la caza de aves. Aunque se incluye entre los spaniel, por sus características de trabajo es más parecido a un pointer o un setter. El nombre de la raza se debe a que fue desarrollada, durante el siglo XIX, en la provincia de Bretaña, en Francia.
el cocker
El Cocker Spaniel, actualmente es un perro muy popular como mascota de compañía, para aquellos que disfrutan del campo. Al desarrollarse esta raza en Gales se perseguía conseguir a un perro que correteara a las gallinetas arreándolas de sus escondites en los arbustos. Su versatilidad creció y fue cuando se dieron cuenta de que este perro era feliz en diferentes condiciones y también era capaz de nadar.
Fue muy reconocido como raza en el siglo XIX, aunque su herencia se remonta a algunos miles de años antes de la de los Spaniels originales. Se dice que el nombre viene del francés antiguo “espaigneul”, que quiere decir “perro español” en referencia al país de donde venían los perros originales (una raza de perros cazadores y cobradores de caza).
Los Spaniels llegaron a Inglaterra con sus dueños españoles. Se dice también que los vendían o los daban como regalo a los aristócratas ingleses para usarlos en sus fincas. El aumento de la popularidad de esta raza se ve reflejado en las numerosas referencias de la literatura inglesa como por ejemplo en obras de Chaucer (S XIV) y de Shakespeare (S XVI).
Durante ese periodo, la raza Spaniel se utilizaba para designar a un determinado tipo de perro de caza. Con el tiempo surgieron las siguientes diferencias:
- Los Spaniels de agua: usados para cobrar las aves de agua - Los Spaniels de tierra, los cuales a su vez se dividieron en dos tipos más: - Perros de muestra: el cual mostraba la presa a su dueño - Levantadores de caza: los cuales levantaban las aves
el podenco andaluz
El podenco andaluz es una raza de perro originaria de España, concretamente de Andalucía. Son perros similares a otras razas ibéricas como el Podenco Ibicenco, el Podengo Português, el Podenco Canario, el Maneto y el Podenco Orito Español. En la Península Ibérica hay pinturas rupestres que representan perros que tienen un gran parecido con estas razas. De hecho, parece que se han criado perros muy similares a éstos en gran parte de la cuenca del Mediterráneo desde tiempos muy remotos, entre ellos el Cirneco dell'Etna y el Pharaoh Hound. Sin embargo también existe la tradición que dice que los podencos fueron introducidos en la Península por los fenicios a través de sus colonias.
este vídeo sobre el podenco andaluz es muy bonito
pointer
El pointer ha sido definido como el perro de caza por excelencia, en virtud de sus clásicas formas. Velocísimo e incansable cazador, orgullo de los apasionados de las grandes búsquedas por sus grandes cualidades, que sabe poner de manifiesto sobre terrenos llanos y limpios.
Dotado de un finísimo olfato, sabe percibir el más leve olor de cualquier animal, incluso en climas cálidos y secos. Galopador incansable, de ánimo impetuoso y buscador veloz.
Las características de su modo de trabajar son la muestra muy firme, erguida y muy expresiva, y la guía decidida y vehemente. Es un perro cariñoso, y cuando se propone algo no para hasta conseguirlo
viernes, 1 de junio de 2012
martes, 29 de mayo de 2012
Suscribirse a:
Entradas (Atom)